jueves, 29 de enero de 2015

Andes. Patagonia. Argentina. Chile. Exploración e investigación. Macizo del San Lorenzo. Libro de Silvia Metzeltin

La Fondazione Giovanni Angelini-Centro Studi sulla Montagna publicó en el año 2004, en lengua española, el libro de Silvia Metzeltin Buscaini, Andes patagónicos australes. El macizo del San Lorenzo.

Se trata de una monografía que combina investigación con método académico, sentido humanístico y pasión alpinística.

Entre otros conocimientos, geológicos e históricos, registra intentos y ascensiones a las cimas del macizo montañoso del Cerro San Lorenzo (3706 m), que se eleva fronterizo entre Argentina y Chile al norte de los Andes patagónicos australes. +info

jueves, 22 de enero de 2015

Andes. Perú. Cuzco. Cordillera Urubamba. Nevado Sahuasiray. Nueva vía de Heald


Vertiente suroeste del Nevado Sahuasiray. A la izquierda el nevado Chainopuerto. Cordillera Urubamba. Cuzco. Perú. Foto Nathan Heald

Nathan Heald abrió una vía en la cara SO del Nevado Sahuasiray. El día 10 de abril de 2014 alcanzó la cumbre, de 5721 m, 5777 m y 5818 m en las publicaciones que consultó. Se supone que es la cima más alta de la Cordillera Urubamba.
Heald sólo encontró registrados, en The American Alpine Journal (AAJ), un ascenso y un intento al Sahuasiray. La primera ascensión está entre las páginas 217-218 del volumen de 1964. Fue por una expedición italiana... +info

lunes, 19 de enero de 2015

Andes. Perú. Cuzco. Cordillera Vilcanota. Pachanta o Puca Punta. Nueva vía de Heald, Ryan y Crispín

Salvo enmienda contraria, encontramos el registro de la segunda y tercera ascensión hasta la «very summit» del Pachanta en The American Alpine Journal (AAJ) 1981 p 228: «On June 6 Igor Radovič, Zdenko Žagar and Milan Savelli climbed the southwest face of Pachanta (5727 meters, 18,789 feet) and from June 7 to 9 Kolar and Mihev made the first ascent of its very difficult south face.»

Nathan Heald (US), Luis Crispín (Perú) y Tom Ryan (U.S.) consiguieron por nueva ruta el cuarto ascenso, el 1 de junio de 2013. Escalaron, desde el nevado Caracol, la arista noroeste del nevado Pachanta (Puca Punta) hasta que el primero llegó a tocar con su mano la aguda e inestable cima de la cordillera Vilcanota.



Nevado Caracol (5619 m Hauser, 5625 m Heald), Concha de Caracol (5630 m Hauser, 5640 m Heald), Pucapunta (Puca Punta) o Pachanta (5727 m Hauser, 5740 m Heald), travesía hasta la cima*

Nathan Glenn Heald, Thomas Ryan y Luis Crispín Quispe estaban aclimatados. Habían recorrido con sus clientes el clásico trekking alrededor del... +info

miércoles, 7 de enero de 2015

Montañismo. Cima. Primera ascensión. Agravio comparativo


Cumbre del Chopicalqui. Cordillera Blanca. Perú. Foto Koky Castañeda


En recuerdo del concepto de «primera ascensión» compartido por
Hubert Adams Carter y Silvia Metzeltin Buscaini


Ascensiones sin cima o séptima tendencia en el alpinismo actual

No pretendo señalar aquí hasta qué punto la exigencia del éxito en la sociedad actual influye en el deterioro de los valores tradicionales del alpinismo, ni la cotización a la baja del valor «honestidad», ni por qué aumenta el hábito de disfrazar el fracaso, ni si el requisito de alcanzar o no una cima para poder reclamar una primera ascensión tiene que ver con la complacencia1 o con el radicalismo, ni la conveniencia de imponer reglas a quien socializa su actividad alpinista, ni quién tiene... +info