jueves, 2 de junio de 2011

Escalada. Técnica. Reuniones. Triangulación. Equalette

Reunión triangulada con Equalette
Foto Tente Lagunilla


Reuniones con triangulación Equalette
Por Tente Lagunilla

Por todos es sabido que uno de los temas más importantes, o el que más, dentro de la técnica de la escalada (en roca o en hielo) son las reuniones. Mucho se ha escrito, y se seguirá escribiendo sobre el tema, pues la montaña es un deporte vivo, en constante evolución, donde lo que hoy parece definitivo y adecuado, estará anticuado dentro de cuatro días.

Dejando aparte los poco aconsejables montajes en línea, nos quedan las triangulaciones. El Triángulo americano, Triángulo inglés y Columpio tienen sus ventajas e inconvenientes. Claramente ganan los segundos. Las otras tres triangulaciones «clásicas» —Triángulo de fuerzas desplazable, Triángulo de fuerzas desplazable semibloqueado y Triángulo de fuerzas bloqueado— se consideraban hasta el momento como los sistemas de seguridad más adecuados para reuniones. Sin embargo, pruebas realizadas por ingenieros, escaladores y expertos en estadística, cuyos resultados fueron probados en el terreno por guías profesionales, llegan a la conclusión de que estas triangulaciones no eran tan buen sistema.

Las pruebas de laboratorio y de campo demuestran que, cuando los anclajes no están a la misma altura y los distintos brazos de la triangulación son desiguales, el reparto de cargas resulta desequilibrado y su comportamiento es —cito palabras textuales— “bastante impredecible”.

El Quad, que parece ser muy buen sistema, resulta poco práctico para escalada en montaña. Tiene la limitación de sólo poder utilizar dos anclajes.

Después de lo explicado, y según estas exhaustivas pruebas, el mejor sistema para triangular una reunión o cabecera, hasta hoy, es el Equalette.

Descarga el pdf actualizado Equalette-3
Más información en arasdelcielo.com

1 comentario:

  1. Tente Lagunilla preparó hace tiempo una remesa de Equalettes cosidos y terminará otra con alguna diferencia para ganar calidad
    1.- Los anteriores los confeccionó con cuerda homologada de “royo”; pero ningún fabricante especifica si esta cuerda es dinámica o estática, solamente su resistencia. Así que esta vez utilizará cuerda dinámica Beal, modelo Rando, de 8 mm de diámetro, homologada como cuerda gemela.
    2.- El bucle central lo agrandará ligeramente, para ganar operatividad.
    3.- También agrandará las protecciones de plástico de los cosidos, para que se muevan menos de su sitio.
    4.- Con cada anillo entregará un certificado de la resistencia de los cosidos, y tiene fotos y grabaciones de pruebas de resistencia de las Equalettes.
    Más información en:
    tente@tentelagunilla.es
    tente@arasdelcielo.com

    ResponderEliminar

Valoramos mucho tu opinión. Por favor procura:
• Evitar la susceptibilidad, la violencia o las palabras groseras
• Ceñirte a cada tema
Muchísimas gracias